Dirección de Cátedra: Alberto García Prats
El rector de la Universitat Politècnica de València, Francisco Mora, y el director general de Aguas de Valencia, Dionisio García Comín, han firmado hoy el acuerdo de colaboración por el queda formalizada la cátedra de empresa Aguas de Valencia, que tendrá una duración inicial de tres años. La cátedra está adscrita al Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente y su responsable es Alberto García Prats, profesor del Departamento.
Dirección de Cátedra: Enrique Giménez Torres
Las Cátedras de Empresa son una forma de establecer una amplia y cualificada colaboración de empresas, fundaciones y otras entidades con vinculación empresarial con la Universidad Politécnica de Valencia para desarrollar objetivos de docencia, transferencia de tecnología y conocimiento y de investigación.
La Cátedra AIMPLAS promovida por el Instituto de Tecnología de Materiales (ITM) tiene su sede en Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII) y su director es Enrique Giménez Torres.
Dirección de Cátedra: Pablo Díaz García
La Asociación de investigación de la Industria Textil – AITEX es una asociación privada de investigación, ensayos de caracterización y certificación de artículos y materiales textiles con aplicación a muy diversos sectores como hábitat, moda e indumentaria, salud y medicina, higiene y cosmética, ropa laboral, equipos de protección individual, deporte y ocio, transporte público, automoción, náutica, aeronáutica, obra civil y construcción, superficies deportivas, etc…
El objetivo fundamental es generar conocimiento tecnológico y transferirlo a las empresas textiles, para que sean más competitivas, creen más valor, y tengan acceso a nuevas oportunidades de negocio.
Dirección de Cátedra: Antonio Giménez Morera
El objeto de esta Cátedra es el establecimiento de un marco de actuación para la colaboración entre la EPSA y el Ayuntamiento de Alcoy, a través del cual las dos instituciones tienen la intención de realizar diversas actividades conjuntas.
Estas actividades se concretan en distintos eventos encaminados al fomento y difusión de la ciencia en distintas etapas educativas, concretamente están destinadas a alumnos de Primaria (Magia de la Ciencia), Secundaria (Semana Jove de la Ciencia), Bachiller y Ciclos formativos (concursos) y estudiantes universitarios (proyectos de alumnos e intercambio académico) y la sociedad en general (Semana de la Ciencia, la Universidad de Verano y Expociencia).
Dirección de Cátedra: Pedro Salinas Martínez
La finalidad de la Cátedra Arquitectura Técnica será la promoción y desarrollo del ejercicio de la arquitectura técnica y del colegio profesional como elemento vertebrador y la unión de la rama académica y del ejercicio de la profesión. Todo ello en el marco del objeto y finalidades específicas de la Universitat.
Dirección de Cátedra: Maria Consuelo Calafat Marzal
La càtedra AVANT es va crear en 2019 través del conveni marc de col·laboració entre la Generalitat, a través de la Presidència, la Universitat de València (Estudi General), la Universitat Politècnica de València, la Universitat Jaume I de Castelló i la Universitat d’Alacan. La creació d’aquesta càtedra té com a finalitat desenvolupar activitats d’investigació, docents i de difusió sobre futures estratègies en matèria de despoblament. A partir del treball d’aquestes institucions es podran generar sinergies que permeten avanços en el disseny i la implementació de mesures contra el despoblament, i que aquests avanços siguen transferits a la societat per a garantir el benestar de la ciutadania de la Comunitat Valenciana.
Dirección de Cátedra: Joaquín Máximo Loras Campos
La Cátedra Bayer CropScienciece es el resultado del convenio marco de colaboración entre la Universidad Politécnica de Valencia y la empresa Bayer CropScience Iberia.
La finalidad de la Cátedra es la promoción y desarrollo de Conocimientos Científico-Tecnológicos que contribuyan al desarrollo de la Innovación, la Transformación Digital y la Sostenibilidad en la Agricultura y la Alimentación.
Dirección de Cátedra: Fernando Cos-Gayón López
La finalidad de la Cátedra “BERTOLÍN” será la promoción y desarrollo de la colaboración entre la UNIVERSIDAD y la EMPRESA, conectando a los alumnos con el mundo de la Empresa, facilitando colaboraciones y respaldo técnico de la Universidad a la Empresa, y fomentando en la Empresa la Inversión en I+D y el desarrollo de nuevas tecnologías. Todo ello en el marco del objeto y finalidades específicas de la Universitat.
Dirección de Cátedra: Laura Lizondo Sevilla
El rector de la Universitat Politècnica de Valencia (UPV), José E. Capilla y el Director de Desarrollo Estratégico de Çimsa Cementos España, Ahmet Hamdi Hafizoglu, firmaron el pasado 13 de diciembre de 2021 el convenio de renovación de la Catedra Blanca Valencia, adscrita a la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA) de la UPV. A la firma asistieron Javier Fuertes, director comercial de Çimsa Cementos España para España, Latinoamérica y Marruecos; Laura Lizondo, profesora UPV y directora de la Catedra Blanca Valencia; Iván Cabrera, director de la ETSA y Francisco Juan Espinós, director de área de Cátedras de Empresa y Empleo de la UPV.
La Catedra Blanca Valencia –catedra de empresa con mas trayectoria de la UPV– impulsa actividades orientadas a ampliar el conocimiento de la arquitectura materializada con hormigón visto, tanto a estudiantes, personal investigador como profesionales de la arquitectura.
Dirección de Cátedra: M. Ángeles López Izquierdo
La finalidad de la Cátedra será el desarrollo de actividades de promoción del alumnado que favorezcan la producción e investigación artística de los estudiantes de la Facultat de Belles Arts de la UPV. Todo ello en el marco del objeto y finalidades específicas de la Universitat.
Dirección de Cátedra: Vicente Compañ Moreno
La finalidad de la Cátedra BP-UPV será la promoción y desarrollo de actividades conjuntas en el ámbito de la innovación energética, con un enfoque amplio, cubriendo entre otros los siguientes temas: Eficiencia energética en la industria, biocombustibles, feedstocks y catálisis, hidrógeno como vector energético, aplicaciones en la industria y movilidad de soluciones energéticas bajas en carbono.
Dirección de Cátedra: Mª Nieves Sanjuan Pellicer
El objeto de este Convenio es, la creación de la Cátedra Catadau Agroalimentaria, que será el marco de colaboración entre la UPV y el Ayuntamiento de Catadau para el desarrollo de actividades.
Esta colaboración permite canalizar cuantas iniciativas surjan en el marco del convenio y la finalidad de la cátedra descrita en el párrafo siguiente.
La finalidad de la Cátedra Catadau Agroalimentaria será la promoción y desarrollo de actividades agroalimentarias. Todo ello en el marco del objeto y finalidades específicas de la Universitat.
Dirección de Cátedra: Eduardo de Miguel Arbonés
La Cátedra Cerámica comenzó su actividad el curso académico 2006-07, fruto de un Convenio entre la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPV y la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER). Desde su creación, el IP del proyecto ha sido su
director y las actividades realizadas a lo largo de este tiempo han tenido como objeto promover nuevas vías para el desarrollo y difusión de los materiales cerámicos aplicados a la arquitectura, a través de la organización de programas docentes y proyectos de investigación.
Dirección de Cátedra: Juan Manuel Buitrago Vera
Bienvenidos a la Cátedra CONSUM-UPV creada el 28 de mayo de 2007. Su finalidad es la promoción y desarrollo de actividades de investigación, que permitan el estudio y mejora del proceso de comercialización e investigación de mercados de una empresa de distribución minorista. Así, se pretende potenciar la relación entre la UPV y CONSUM S. COOP. V., una de las principales empresas de distribución comercial en España.
Con esta colaboración, se persigue desarrollar actividades de investigación, de formación y de divulgación, que complementen y contribuyan a una mejor formación de los alumnos de la UPV.
Dirección de Cátedra: Francisco Juan Espinos Gutierrez
La cátedra tiene como objetivo aportar a los estudiantes los conocimientos básicos necesarios para crear y dirigir con éxito una empresa desde todas sus áreas.A través de sus actividades formativas, pretende acercar a los alumnos al mundo empresarial y del emprendimiento desde una óptica pragmática y actual. Esto es posible gracias a las sesiones multi-focales impartidas en el “curso de iniciación al mundo de la empresa”.
Dirección de Cátedra: Nuria Portillo Poblador
La finalitat de la Càtedra CATEDRADES serà la promoció i desenvolupament d’activitats enfocades a l’obtenció i ús de dades d’administracions públiques i d’empreses com a base de la seua transparència i rendició de comptes al servei d’iniciatives de transformació social i problemàtiques socials d’interés per a la ciutadania, amb la finalitat de construir un espai d’intercanvi i col·laboració tècnica orientat a la millora de l’entorn mitjançant el suport de plataformes de dades, el desenvolupament de competències bàsiques en obtenció, gestió i anàlisi de dades en general i en particular en dades generades per la ciutadania (DGC) a totes les persones i en particular a les persones joves, el periodisme de dades i el disseny d’indicadors per a les metes dels Objectius de Desenvolupament Sostenible (ODS) de l’Agenda 2030 des de la perspectiva de la ciutadania.
Dirección de Cátedra: D. Joan Fons Cors.
La finalidad de la Cátedra DISID MuleSoft será la promoción y desarrollo de integración de sistemas de información MuleSoft. Todo ello en el marco del objeto y finalidades específicas de la Universitat.
Dirección de Cátedra: Mª Dolores Raigón Jimenez
La finalidad de la Cátedra es la promoción y desarrollo de actividades de información, formación, divulgación y concienciación dirigidas a la comunidad universitaria sobre la agroecología y calidad agroalimentaria (bases científicas, fomento, implicaciones, consumo, II Plan Valenciano de Transición Agroecológica), y su incidencia en el desarrollo sostenible de la Comunitat Valenciana.
Dirección de Cátedra: Manuel Martínez Torán
L’import de l’ajuda anirà destinat a la creació i funcionament de la Càtedra d’Artesania orientada cap a l’estudi, anàlisi i recopilació, la difusió i la comunicació d’informació sobre l’artesania, que possibilite el desenvolupament sostenible del sector, i la seua adaptació a les noves tendències del mercat, a través de la incorporació del disseny i la tecnología.
Dirección de Cátedra: Mª Consuelo Esteve Sendra
La Cátedra de Brecha Digital y Diversidad Funcional nace del acuerdo con la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, dentro un marco estratégico para avanzar en el desarrollo de la sociedad digital, con el firme propósito de impulsar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como motor de la inclusión social.
Pretendemos disponer de un repositorio digital con datos, estudios e informes, que sean reflejo de la realidad de la brecha digital. También queremos ser un espacio de encuentro, que fortalezcan las acciones y políticas públicas, y garanticen el ejercicio del derecho de la ciudadanía con discapacidad, al acceso y uso de las TIC.
Dirección de Cátedra: Manuel Pulido Velázquez
La Cátedra de Cambio Climático se creó en noviembre de 2016 en el marco de un convenio de colaboración entre la Universitat Politècnica de València y la Generalitat Valenciana, representada por la Consellería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural.
La Cátedra se encuentra adscrita al IIAMA (Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente) y su director es Manuel Pulido Velázquez, catedrático en Ingeniería Hidráulica de la UPV.
Dirección de Cátedra: Carmen Escribá Pérez
La finalidad de la Cátedra de COMERCIO CONFECOMERÇ será la promoción y desarrollo del tejido empresarial comercial valenciano mediante la investigación, la innovación y la difusión de su importancia económica y social. Todo ello en el marco del objeto y finalidades específicas de la UPV.
Dirección de Cátedra: Inmaculada Romero Gil
La Cátedra “Planeta y Desarrollo Sostenible” ha sido creada en el marco de un convenio de colaboración entre la Universitat Politècnica de València y la Generalitat Valenciana, representada por la Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica.
La Cátedra nace en el marco de actuación de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados por las Naciones Unidas en septiembre de 2015, los cuales se clasifican en cinco ejes de actuación (personas, planeta, prosperidad, paz y construcción de alianzas). En este contexto, la Generalitat Valenciana ha impulsado en las cinco universidades públicas de la Comunitat Valenciana, estos espacios de conocimiento para llevar a cabo actividades de diversa índole que permitan formar a futuros profesionales en el ámbito de los ODS de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Dirección de Cátedra: Elíes Seguí Mas
A finals de juliol del 2018 es va signar el conveni entre la Universitat Politècnica de València i la Conselleria d’Economia Sostenible, Sectors productius, Comerç i Treball per tal de crear la Càtedra d’Economia Valenciana de la Universitat Politècnica de València.
El principal objectiu d’aquesta càtedra és recolzar el coneiximent de l’Economia Valenciana i les seues potencialitats en el marc de l’economia sostenible.
Cátedra de ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE
Dirección de Cátedra: Jordi Molas Gallart
Este convenio tiene por finalidad la creación de la Cátedra de Especialización Inteligente de la Comunitat Valenciana durante el ejercicio 2022 y la realización de actividades para potenciar y fomentar el desarrollo de dicha Estrategia. La creación y funcionamiento de la Cátedra será financiada por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital en la cuantía máxima y en los términos establecidos en la cláusula quinta de este convenio.
Dirección de Cátedra: Víctor Martínez Gómez
La Cátedra Estructuras Agrarias Comunitat Valenciana, firmada por Generalitat Valenciana y Universitat Politècnica de València en septiembre 2018, tiene como objetivo la promoción y el desarrollo de actividades de información, formación, divulgación y concienciación dirigidas a la comunidad universitaria sobre la problemática de las estructuras agrarias (bases científicas, modernización y adaptación al mercado).
Dirección de Cátedra: Jorge Padín Devesa
La Cátedra Geomática Valenciana realizará una labor centrada en la potenciación de seminarios, jornadas, conferencias y publicaciones de alto nivel el objetivo de la cual será la investigación especializada y la difusión pública de sus avances para permitir a la Generalitat disponer de la más precisa y rigurosa información para que pueda ser utilizada como base para la adopción de las políticas públicas que tengan proyección territorial.
Dirección de Cátedra: Vicente Cabedo Mallol
La finalidad de la Cátedra de Infancia y Adolescencia es la promoción y desarrollo, desde un enfoque interdisciplinar, de actividades de formación y de divulgación y transferencia del conocimiento sobre la infancia y la adolescencia, que faciliten: a los profesionales y estudiantes universitarios, las habilidades y competencias para su desempeño profesional actual o futuro, respectivamente; a los investigadores, el desarrollo de líneas de investigación y proyectos, y, en su caso, la elaboración de Tesis doctorales; a las Administraciones Publicas, la formación continua de su personal y el asesoramiento en políticas públicas.
Dirección de Cátedra: José Marín-Roig Ramón
Nuestra misión es impulsar el carácter emprendedor e innovador de las personas que forman nuestra triple E: los estudiantes, los emprendedores y los empresarios de nuestra comarca La Safor y la red profesional.
Nuestra visión es la de convertirnos en un marco de referencia de la innovación y el desarrollo de las competencias, personales y profesionales, necesarias para todas aquellas personas, organizaciones y entidades que quieran diferenciarse mediante la innovación y una actitud emprendedora.
Dirección de Cátedra: César Ferri Ramírez
Este convenio tiene por finalidad la realización de actividades para potenciar y fomentar el desarrollo de la Inteligencia Artificial en los servicios públicos en el ámbito de la Catedra de Inteligencia aplicada a la Administración Pública durante el ejercicio 2022. La Cátedra será financiada por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital en la cuantía máxima y en los términos establecidos en la cláusula quinta de este convenio.
Dirección de Cátedra: Dionisio Ortiz Miranda
La Cátedra de Nueva Transición Verde es una cátedra interuniversitaria donde participan las cinco universidades públicas de la Comunitat Valenciana. La Cátedra nace de la colaboración de las universidades valencianas con la Generalitat Valenciana, a través de la Dirección General de Coordinación Institucional de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática.
Dirección de Cátedra: Gumersindo Verdú Martin
El objetivo de laCátedra CSN/UPV Seguridad Nuclear y Protección Radiológica es promover el estudio, análisis e investigación en las áreas de seguridad nuclear y protección radiológica. Esta nueva cátedra de empresa de la Universitat Politècnica de València se ha constituido tras la firma de un acuerdo de colaboración entre la UPV y el Consejo de Seguridad Nuclear.
Dirección de Cátedra: José Manuel Bernabeu Aubán
La Càtedra de Transformació del Model Econòmic de la Universitat Politècnica de València centra su actividad en el ámbito de las tecnologías digitales, y especialmente en el impacto que la digitalización y la aplicación de técnicas de tratamiento de datos, Machine Learning y automatización pueden tener en la transformación de nuestro modelo económico, así como el potencial de nuestra Comunidad para adoptarlas.
Dirección de Cátedra: Carla Isabel Montagud Montalvá
La Cátedra de Transición Energética Urbana de la UPV investiga, forma y divulga para que las ciudades transiten hacia un modelo energético más autosuficiente, más ecológico y más justo. Para ello apoya a los actores que lideran la transición energética urbana en València desde cuatro ejes: Eficiencia energética y ahorro, Generación con energías renovables, Pobreza energética y derecho a la energía y Nueva cultura de la energía.
Dirección de Cátedra: César Iribarren Navarro
Las Cátedras de Empresa son una forma de establecer una amplia y cualificada colaboración de empresas, fundaciones y otras entidades con vinculación empresarial con la Universidad Politécnica de Valencia para desarrollar objetivos de docencia, transferencia de tecnología y conocimiento y de investigación. La Cátedra del Deporte tiene su sede en el Vicerrectorado de deportes, y su director es Cesar Iribarren Navarro.
Dirección de Cátedra: Pablo Díaz García
Constituye el objeto del presente Convenio el apoyo durante el ejercicio 2021 a las actividades de la “Cátedra del Sector Textil UPV (Campus Alcoi)” abajo relacionadas, con la siguiente finalidad: el fomento del emprendimiento innovador por medio de actividades de I+D, la difusión de sus resultados o transferencia de conocimiento para la mejora de la competitividad y la modernización de las PYMES del sector textil.
Dirección de Cátedra: Mª Alicia López Yeste
La Cátedra de Estudios Deportivos es una colaboración entre la Universitat Politècnica de València y la Conselleria d’Educació, Cultura i Esports que pretende ser un foco de reflexión, formación, investigación y difusión del Deporte de la Comunidad Valenciana, con especial atención a la perspectiva de género y los colectivos desfavorecidos.
Dirección de Cátedra: Antonio Martínez Millana
La finalidad de la Cátedra UPV Dextromédica será la promoción y desarrollo de las actividades realizadas por la empresa Dextromédica S.L. y su relación con el entorno sanitario. Del mismo modo, se impulsarán las propuestas de I+D+i que se relacionan y suceden desde dichas actividades, promocionando nuevas ideas y conceptos emergentes tanto desde el estudio en el ámbito universitario y como desde el desarrollo de la actividad profesional habitual. Todo ello en el marco del objeto y finalidades específicas de la UPV.
Dirección de Cátedra: Mónica García Melón
El objeto de esta Cátedra es la creación de la Cátedra como una plataforma académica que pretende constituir un espacio de investigación atendiendo a las necesidades presentes y futuras, que el diálogo social tiene y tendrá, en una sociedad compleja, a la hora de la toma de decisiones estratégicas y de planificación, por parte de las instituciones públicas, y determinar el marco de colaboración entre la Generalitat y cada una de estas universidades en el fomento del conocimiento y difusión de temáticas relacionadas con la materia.
Dirección de Cátedra: Bernardo Pascual España
La finalitat de la Càtedra d’Innovació i Recerca CLAU-IDEA, serà la promoció i el desenvolupament de la investigació i innovació en l’àmbit tecnològic, l’assessorament tècnic i en les tècniques d’investigació. Tot això en el marc de l’objecte i finalitats específiques de la Universitat. El desenvolupament d’aquestes activitats serà dut a terme per l’Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Agronòmica i del Medi natural en col·laboració amb l’Ajuntament d’Alzira.
Dirección de Cátedra: Andrés Carrión García
La finalidad de la Cátedra en Gestión Clínica será la promoción y desarrollo de actividades de investigación, nuevas tecnologías aplicadas y difusión del conocimiento en el ámbito de la gestión clínica. Todo ello en el marco del objeto y finalidades específicas de la Universidad.
Dirección de Cátedra: David Vivas Consuelo
El pasado 24 de julio de 2018 la Universitat Politècnica de València y, el grupo farmacéutico ESTEVE firmaron un convenio para la creación de la Cátedra de Economía de la Salud y Gestión Sanitaria, cuya sede residirá en el Centro de Investigación en Ingeniería Económica (INECO) de la UPV. La Cátedra de Economía de la Salud y Gestión Sanitaria, que dará comienzo con el curso 2018-2019, y ha sido ratificada en Valencia en presencia del rector de la Universitat Politècnica de València, Francisco José Mora Mas, y de la directora de Market Access y Public Affairs de ESTEVE, Raquel García Gordon, pone de relieve la importancia de establecer relaciones de colaboración entre universidades y empresas.
Dirección de Cátedra: Arturo Vicente Estruch Guitart
La finalidad de la Cátedra Fertinagro Biotech de Biotecnología Agrícola será la promoción y desarrollo de actividades dentro de dos áreas estratégicas: Metagenómica y Metabolómica. Todo ello en el marco del objeto y finalidades específicas de la Universitat.
Dirección de Cátedra: Pedro Beltrán Medina
Estudio preliminar de explotaciones agrícolas en el norte de la provincia de castellón y agricultura smart.
Estudio preliminar de modelización de acuíferos para garantizar los recursos en explotaciones con destino a riego y agricultura smart.
Aplicación y puesta de los estudios preliminares y agricultura smart
Dirección de Cátedra: David Moratal Pérez
La Cátedra Fundación QUAES-UPV pretende dar soporte a las áreas de bioingeniería, biotecnología, biomedicina y bioinformática. Esta alianza que nació en octubre de 2016 tiene por objetivo formar y potenciar la investigación en imagen, genética y genómica con la voluntad de avanzar hacia diagnósticos de precisión, así como en los ámbitos de la bioinformática para el análisis y el diagnóstico y de la agrogenómica. El desarrollo de estas actividades se llevará a cabo por equipos multidisciplinares de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural y la Fundación QUAES.
Dirección de Cátedra: Esperanza María García Castelló
El gerente de la multinacional Torrecid, José Miguel Monzó, y el rector de la Universitat Politècnica de València (UPV), Francisco Mora, han firmado el acuerdo de colaboración por el queda formalizada la cátedra de empresa Torrecid-UPV. Adscrita a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII-UPV), y con una duración inicial de un año, su responsable es Esperanza María García Castelló.
Dirección de Cátedra: Fernando Boronat Seguí
La finalidad de la Cátedra GANDIA TURISMO INTELIGENTE es la promoción y desarrollo del turismo, la ciencia y la innovación para la ciudad de Gandía a los alumnos de la Universidad, de esta manera se introducirá a los pre-universitarios a las necesidades y problemas reales sobre estos tres sectores. Y como se puede solucionar de manera colaborativa. Todo esto en el marco del objeto y finalidades específicas de la Universidad. El desarrollo de estas actividades será llevado a cabo a través de la Escuela Politécnica Superior de Gandía
Dirección de Cátedra: Peregrina Eloína Coll Aliaga
La Càtedra de Governança Ciutat de València tiene como objetivo desarrollar programas y actividades de docencia, transferencia de tecnología y conocimiento en el área de conocimiento de las tecnologías de la información y comunicación avanzadas (TICs) en plataformas digitales y colaborativas para una gobernanza abierta, participativa y transparente en la ciudad de València.
Con este fin, esta Càtedra de Empresa profundiza y cualifica la colaboración entre el Ajuntament de València, Regidoria de Participació Ciutadana i Acció Veïnal, Transparència, Govern Obert i Cicle Integral de l’Aigua y la Universitat Politècnica de València.
Es un proyecto guiado por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y coordinado con otras ciudades europeas, dentro de la iniciativa CityLab o laboratorio de ciudades a través del JRC (Joint Research Centre). Los laboratorios de ciudades o CityLab representan plataformas digitales y colaborativas que se desarrollan y configuran para abordar y resolver los principales desafíos urbanos en base al desarrollo y aplicación de las TICs.
Dirección de Cátedra: Patricio Orlando Letelier Torres
La empresa tecnológica HP avanza en su apuesta por el talento valenciano con la creación de la Cátedra de Empresa HP-UPV en la Universitat Politècnica de València. La nueva Cátedra impulsará la formación complementaria del alumnado de la universidad y les permitirá desarrollar prácticas en el nuevo centro de software que HP ha establecido en Valencia, además de fomentar la colaboración entre la empresa y la universidad en innovación y desarrollo. A través de la cátedra se promoverá y apoyará la participación de estudiantes en actividades y desarrollo de proyectos que se realicen en el ámbito de TFG/TFM, con una posible orientación de emprendimiento, multidisciplinares, y alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Dirección de Cátedra: Gabriel Songel González
El objeto de este Convenio es, en el ámbito del artículo 25 de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, la creación de la Cátedra IDC Innovación Diseño e interCulturalidad, que será el marco de colaboración entre la UPV y la empresa CSAL para la realización de actividades de interés general.
La finalidad de la Cátedra IDC Innovación Diseño e interCulturalidad será la promoción y desarrollo de la Innovación y el Diseño intercultural. Todo ello en el marco del objeto y finalidades específicas de la Universitat.
Dirección de Cátedra: Constanza Rubio Michavila
La finalidad de la Cátedra IDS-ECOFORCE-UPV será la promoción y desarrollo de las aplicaciones de productos desarrollados por ECOFORCE mediante dron e interpretaciones agronómicas de los resultados de las aplicaciones de productos. Asimismo, también se pretende la utilización de sensores en los drones y la interpretación automatizada de los datos recogidos. Y también el asesoramiento, difusión y formación. Todo ello en el marco del objeto y finalidades específicas de la UPV.
Dirección de Cátedra: Pablo Andrés Bernabeu Soler
La finalidad de la Cátedra de la Industria Digital será impulsar la transformación digital del entorno en general y en la EPSA en particular, de forma que esto se traduzca en la mejor formación digital de los alumnos de la EPSA, lo que repercutirá en la transformación digital del tejido empresarial de la ciudad, así como del parque tecnológico urbano de Rodes.
Dirección de Cátedra: Mari Carmen Ferrer Ribera
La Cátedra Habitatge surge a partir de un marco de colaboración de la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio con la Universitat Politècnica de València UPV, con el objeto de ampliar las actividades del área de innovación en materia de vivienda.
Dirección de Cátedra: Elena Meliá Martí
El objeto de este Convenio es la financiación de las actividades de la CÁTEDRA DE INTEGRACIÓN EMPRESARIAL COOPERATIVA AGROALIMENTARIA, que será el marco de colaboración entre la UPV y la Generalitat, a través de la Conselleria, para la realización de actividades de interés general en materia de mejora de la sostenibilidad económica, productiva y social de las cooperativas agroalimentarias de la Comunitat Valenciana.
Para ello se construirá el Observatorio de Integración empresarial cooperativa agroalimentaria Valenciana (OIECAV), en el ámbito del cual se diseñará una herramienta que aprovechando la ciencia de datos y las nuevas tecnologías disponibles de inteligencia artificial, posibilite un diagnóstico del nivel de sostenibilidad económico-financiera de las cooperativas agroalimentarias valencianas, y en un desarrollo posterior posibilite – gracias a la geolocalización de las mismas-, propuestas efectivas de colaboración/integración con otras cooperativas de la región. Igualmente, el Observatorio realizará estudios en el marco de esta Cátedra que mejoren la sostenibilidad de estas entidades como por ejemplo el establecimiento de dimensiones críticas sostenibles en el ámbito productivo y empresarial.
Dirección de Cátedra: Pedro Fuentes Durá
ISTOBAL es la compañía líder en España en el diseño, fabricación y comercialización de soluciones de lavado y cuidado para la automoción. A través de la Cátedra ISTOBAL de la Universitat Politècnica de València (UPV), contribuye a la formación de futuros profesionales, potencia la investigación en el sector de la ingeniería e impulsa proyectos de I+D. La Cátedra ISTOBAL apuesta por el talento y la innovación que se genera en la universidad, y para ello ofrece diversas becas de colaboración, concursos de diseño, cursos de formación y seminarios de divulgación técnica para la comunidad universitaria.
Dirección de Cátedra: Francisco Camarena Femenía
La Cátedra IVIO, creada el 18 de abril de 2016 con sede en la Escola Politècnica Superior de Gandia, es el resultado del convenio marco de colaboración entre la Universitat Politècnica de València y el Instituto Valenciano de Investigaciones Odontológicas, para la realización de Actividades de Formación, Investigación, Divulgación, Transferencia de Conocimiento y demás Actividades Científicas. La finalidad de la Cátedra, será la promoción y desarrollo de Conocimientos Científico-Tecnológicos en el ámbito de la Odontología.
Dirección de Cátedra: Francisco Sales Castells Ramón
La finalidad de la Cátedra Mission Zero será la promoción y desarrollo de tecnologías y soluciones basadas en la sostenibilidad. Todo ello en el marco del objeto y finalidades específicas de la Universitat. El desarrollo de dichas actividades será llevado a cabo a través del Instituto Universitario de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Dada la naturaleza transversal de esta cátedra, en función de los proyectos concretos a realizar podrán colaborar en éstos, otros Centros, Departamentos e Institutos.
Dirección de Cátedra: Eugenio Pellicer Armiñana
Las Cátedras de Empresa son una forma de establecer una amplia y cualificada colaboración de empresas, fundaciones y otras entidades con vinculación empresarial con la Universidad Politécnica de Valencia para desarrollar objetivos de docencia, transferencia de tecnología y conocimiento y de investigación.
La Cátedra Juan Arizo Serrulla tiene su sede en la ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
Dirección de Cátedra: Alberto San Bautista Primo
La Cátedra Kiwa-UPV Quality for Progress tiene por objeto llevar a cabo actividades de formación, divulgación y transferencia de conocimiento para la mejora de la calidad y su certificación en el sector agroalimentario.
Dirección de Cátedra: Iván Cabrera i Fausto
La finalidad de la Cátedra “Living Architecture” es la promoción y desarrollo de actividades docentes, investigadoras, culturales y de comunicación que visibilicen la importancia de la arquitectura en el diseño, construcción y mejora del hábitat humano, prestigiando esta disciplina en la sociedad, especialmente en lo relativa a sus aspectos de innovación, calidad, tecnología. Todo ellos en el marco de sus tres líneas de actuación: better, further y higher. El desarrollo de dichas actividades será llevado a cabo a través de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Asimismo, en función de los proyectos concretos realizados por la Cátedra, podrán colaborar en éstos, otros Centros, Departamentos e Institutos.
Dirección de Cátedra: Apolonia Begoña Serrano Lanzarote
Dirección de Cátedra: Marcos Martínez Peiró
El rector de la Universitat Politècnica de València, Francisco Mora, y el presidente de Nagares, Herminio Navalón, firmaron el pasado 8 de septiembre el acuerdo de colaboración por el que queda formalizada la cátedra de empresa Nagares Mecatrónica. La cátedra está adscrita a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño (ETSID), y su responsable es Eduardo García Breijo, profesor del Departamento de Ingeniería Electrónica y miembro del Centro de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM).
La cátedra tiene por objetivo la promoción de la mecatrónica, la disciplina que une la ingeniería mecánica con la electrónica, en su sentido más amplio.
Dirección de Cátedra: Vicente Jesús Seguí Llinares
La Cátedra Multiscan pretende difundir y promocionar las últimas tecnologías en temas de visión artificial, automatización y robótica en el entorno socioeconómico en el que se desenvuelve. Por ello, se apoyan actividades de divulgación, participación en concursos, proyectos, jornadas, cursos, etc. La finalidad última es llegar a todos los sectores de la sociedad, desde alumnos de educación primaria y secundaria en formación, pasando por apoyar las actividades llevadas a cabo por los estudiantes del Campus d’Alcoi.
Dirección de Cátedra: Fernando Cos-Gayón López
La finalidad de la Cátedra será detectar desequilibrios entre oferta y demanda en el sector inmobiliario de manera anticipada, correlacionando de manera transversal datos masivos de movilidad, consumos energéticos, afluencia a centros docentes y sanitarios, iluminación municipal, mapas de ruido,
movimiento de tarjetas de crédito y/o débito, contraste con redes sociales, etc…
Dirección de Cátedra: José Marín-Roig Ramón
La finalidad de esta Cátedra es descubrir y promover el patrimonio natural y cultural de todos los rincones de la provincia de València en una plataforma única, digital y abierta, como vía indispensable para el desarrollo y transmisión de valores culturales y sostenibles. Mediante este proyecto la UPV plantea un Plan de Desarrollo para la digitalización y puesta en valor del patrimonio en el territorio de Valencia, poniendo el foco en todas sus comarcas y municipios.
Dirección de Cátedra: Raúl Rodríguez Rodríguez
La finalidad de la Cátedra POWER ELECTRONICS será la promoción del Grupo Power Electronics dentro de la UPV, la identificación de talento y el desarrollo del conocimiento técnico en el área de la sostenibilidad y las energías renovables.
Dirección de Cátedra: Julián Alcalá González
La Cátedra ROVER surge para crear un espacio en el que interaccionen los mundos de la empresa constructora, la administración pública, y el mundo académico. Pretende mejorar la formación de los futuros gestores de las infraestructuras del país y las condiciones de acceso al mundo laboral de estos egresados, acercando el funcionamiento del sector de la obra pública, en el que los futuros ingenieros van a tener que desenvolverse. Para ello se van a desarrollar diferentes iniciativas que contarán con la participación de los principales gestores de infraestructuras del país.
Cátedra SAMSUNG ELECTRONICS IBERIA
Dirección de Cátedra: Ignacio Gil Pechuán
La finalidad de la Cátedra será la difusión y formación en Tecnologías de Información y Comunicación (en adelante, “TIC”) relacionados con materia de “Inteligencia Artificial”. Todo ello en el marco del objeto y las finalidades específicas de la Universitat.
Cátedra SISTEMA PÚBLICO VALENCIANO DE SERVICIOS SOCIALES
Dirección de Cátedra: Cristobal Javier Miralles Insa
És objecte d’aquest conveni, determinar la col·laboració entre la Conselleria i les universitats de titularitat pública de la Comunitat Valenciana en l’estudi, propostes, foment del coneixement i difusió de temàtiques relacionades amb del SPVSS, que estarà basada en la formació, la innovació, investigació i el coneixement dels Serveis Socials valencians des d’un punt de vista social enfocat en la persona, a través de les activitats de la Xarxa de càtedres del “Sistema Públic Valencià de Serveis Socials”.
Dirección de Cátedra: Andrés Camacho García
La finalidad de la Cátedra SMART CITY será la colaboración y desarrollo del proyecto de ciudad inteligente. La principal iniciativa de colaboración estará en el desarrollo de plataformas de servicios que, apoyándose en las principales tecnologías disponibles en la actualidad, logren definir un sistema de base de datos integrada en todos los procesos claves de la ciudad. Este objetivo principal se subdividirá en objetivos específicos para la realización de proyectos que consigan un beneficio a la ciudad y a los ciudadanos. Todo ello en el marco del objeto y finalidades específicas de la Universidad.
Dirección de Cátedra: José Miguel Albarracín Guillem
La Cátedra pretende impulsar tres grandes áreas técnicas de interés común para ambas instituciones: la tecnología SAP para la gestión empresarial, la automatización industrial y la Industria 4.0, y la Seguridad Informática. Por razones de carácter meramente práctico, para la edición 2019 se realizarán actividades en las dos áreas que ya cuentan con mayor trayectoria de colaboración, el área SAP y el área de automatización, si bien la vocación de la Cátedra es impulsar las tres áreas de manera decidida.
La Cátedra de Transformación Digital está impulsada por Sothis y la Universitat Politècnica de València. Si bien ambas instituciones vienen colaborando en diferentes ámbitos (con especial énfasis en el formativo), esta Cátedra constituye un paso significativo en la consolidación de una alianza estratégica entre la entidad de educación superior de referencia en el ámbito tecnológico valenciano y español, y una de las principales empresas de tecnología netamente valenciana.
Dirección de Cátedra: Sergio Hoyas Calvo
La Cátedra STADLER constituye una contribución tangible y estructurada que acerca la empresa y la Universidad desde un enfoque multidisciplinar, que permite aproximar a ambas entidades en las fases más tempranas del proceso formativo de los futuros profesionales.
La Cátedra Stadler consolida la relación universidad-empresa, propiciando una amplia comunicación en el marco de las actividades de formación, de difusión y divulgación de conocimiento. Las iniciativas de la Cátedra contribuyen a incrementar la oferta de actividades que distintos Centros y entidades de la Universitat Politècnica de València, ofrecen a alumnos y profesores.
Dirección de Cátedra: María Salomé Cuesta Valera
La finalidad de la Cátedra es fomentar las enseñanzas STEAM entre los jóvenes estudiantes de la Comunidad Valenciana, facilitar información sobre las carreras científicas y tecnológicas y dar a conocer el amplio abanico de posibilidades profesionales de las STEAM, con foco en la reducción de la brecha de género en estas disciplinas. Todo ello en el marco del objeto y finalidades específicas de la UPV que entronquen con el contenido de esta Cátedra.
Dirección de Cátedra: Mª Loreto Fenollosa Ribera
La finalidad de la Cátedra Stoller será la promoción y desarrollo de la ingeniería agrónoma focalizada en el campo de la fisiología vegetal, buscando a través de la investigación y la formación mejorar los conocimientos y los productos al servicio de la producción agrícola. Todo ello en el marco del objeto y finalidades específicas de la UPV. El desarrollo de dichas actividades será llevado a cabo a través de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural. Asimismo, en función de los proyectos concretos realizados por la Cátedra, podrán colaborar otros centros, departamentos e institutos.
Dirección de Cátedra: Honorat Roig Tierno
La Cátedra Tierra Ciudadana nace a iniciativa de un grupo de profesores, instituciones y profesionales de distintos ámbitos vinculados a la Universitat Politècnica de Valencia. Es el resultado de un proceso de acumulación de experiencias de formación y sensibilización de la ciudadanía sobre temas vinculados con la agricultura, la alimentación y el desarrollo rural tanto a nivel europeo como internacional.
Dirección de Cátedra: Cristina Lull Noguera
La Cátedra TIMAC AGRO, Pioneros por Naturaleza nace en el marco de un convenio de colaboración entre la empresa Timac Agro España y la Universitat Politècnica de València y tiene como objetivo desarrollar actividades de formación y divulgación relacionadas con la agricultura sostenible, fomentando de esta manera los avances científicos y tecnológicos y por tanto el desarrollo económico y social. Las actividades de divulgación tendrán como tema central los desafíos de la agricultura actual y futura, entre ellos la agricultura sostenible y ecológica y la transformación digital de la agricultura. La Cátedra está adscrita a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural.
Dirección de Cátedra: Alfredo García García
La finalidad de la Cátedra TORRESCÁMARA será la promoción y desarrollo de la colaboración entre la UNIVERSIDAD y la EMPRESA, conectando a los alumnos con el mundo de la Empresa, facilitando colaboraciones y respaldo técnico de la Universidad a la Empresa, y fomentando en la Empresa la Inversión en I+D y el desarrollo de nuevas tecnologías. Todo ello en el marco del objeto y finalidades específicas de la Universitat.
Dirección de Cátedra: Tomás Ruiz Sánchez
La Cátedra Transporte y Sociedad es el resultado de un acuerdo de cooperación firmado entre la Generalitat, a través de la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio y la Universitat Politècnica de València, para el fomento del conocimiento y la difusión a la sociedad de temáticas relacionadas con el transporte. Entre los principales campos de conocimiento que abarca la Cátedra, destacan el transporte, la logística, la movilidad y las obras públicas.
Los principales objetivos son la realización de estudios, relacionados con distintas áreas del transporte y actividades de difusión y formación.
Dirección de Cátedra: Mª Amparo Bes Pia
La finalidad de la Cátedra FACSA-FOVASA de Agua, Residuos y Economía Circular es promocionar y desarrollar actividades de formación, divulgación, innovación, responsabilidad social y emprendimiento en materia de economía circular, asociada a la gestión del agua y los residuos.
Aunque el desarrollo de dichas actividades se lleva a cabo a través de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, es una cátedra abierta que trabaja con otros Centros, Departamentos e Institutos en función de los proyectos y actividades que desarrolla. .
Dirección de Cátedra: Eva María Álvarez Isidro
És objecte d’aquest conveni determinar la col·laboració entre la Conselleria de Política Territorial, Obres Públiques i Mobilitat i la Universitat Politècnica de València en el foment de l’estudi, la investigació i de la difusió del coneixement sobre temàtiques relacionades amb l’ordenació i planfiicació urbanística amb perspectiva de gènere.